La incontinencia urinaria (IU) es la pérdida involuntaria de orina a través de la Uretra,
y constituye un problema social e higiénico para la persona que la padece.
La IU se puede manifestar en diferentes circunstancias, con varios niveles de severidad y en relación a diferentes causas. Afecta a un gran número de personas, la mayoría de ellas son mujeres.
Existen varios tipos de incontinencia:
• Incontinencia urinaria DE ESFUERZO: se produce una pérdida de orina al realizar cualquier actividad que determina un aumento de la presión intraabdominal (ejercicio físico, tos, estornudos, etc.)

o La obesidad y el tabaquismo
o Embarazos
o Partos instrumentados (fórceps)
o La atrofia genital y del suelo pélvico por falta de estrógenos (menopausia)
o Prolapso genital (caída de los órganos)
• Incontinencia DE URGENCIA: se caracteriza por una aparición repentina del deseo de orinar y una pérdida involuntaria de orina durante la sensación de urgencia o inmediatamente después.

• Incontinencia MIXTA: es una combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia, es decir, existe hiperactividad del detrusor e incompetencia esfinteriana.
• Incontinencia por REBOSAMIENTO: se manifiesta como un goteo o pequeñas pérdidas continuas asociadas a un vaciado incompleto de la vejiga.
• Incontinencia urinaria TRANSITORIA o reversible: Puede producirse por infecciones del tracto urinario inferior, sobre todo en mujeres postmenopáusicas, por trastornos delirantes, enfermedades psiquiátricas o por el uso de determinados fármacos.
Es muy importante acudir al especialista (ginecólogo o urólogo) para determinar qué tipo de incontinencia se padece, y cuanto antes se comience el tratamiento, mucho mejor.
El problema puede aparecer a cualquier edad y no hay que esperar en ningún caso para resolverlo ya que los síntomas irán a más y la solución será más compleja y de mayor riesgo en cuanto a posibilidad de efectos secundarios y complicaciones.
Las protecciones anti-incontinencia (compresas, salva slip, etc.) no son la solución al problema, si no una manera de taparlo, dejar que se haga mucho más grave, y un gasto económico enorme al cabo de unos cuantos años.
La INCONTINENCIA URINARIA:
• puede producir trastornos del sueño por la nicturia o por las pérdidas nocturnas.
• tiene un efecto negativo en la autoestima y en la autonomía.
• puede aumentar el riesgo de aislamiento social, de depresión y de disfunción sexual.
Todo ello afecta de manera importante a la autopercepción de salud y a la calidad de vida.
Actualmente, tras el tratamiento con FISIOTERAPIA los resultados se cifran entorno al 70-80% deresultados positivos en los casos leves y moderados.
Fuente: http://elenampozo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario