viernes, 8 de marzo de 2013

Incorporación de las Técnicas Hipopresivas a un programa de Acondicionamiento Físico


Las Técnicas Hippopresivas son un método de tratamiento fantástico en el campo terapéutico, especialmente en la salud de las mujeres. Ellos ayudan a reducir órganos prolapsados ​​y curar la incontinencia mejor que cualquier otra técnica disponible. Debido a que está tan bien establecido como un método terapéutico a veces es más difícil de entender cómo esta técnica se adapta a la aptitud y el trabajo preventivo.

Asi una persona puede incorporar esta técnica para lograr:

1.) REPROGRAMACIÓN Un entrenador personal de calidad siempre hace una evaluación completa de un cliente antes de comenzar con los ejercicios del programa o modificaciones de estilo de vida. Para la mayoría de las personas en esta evaluación se muestran las funciones básicas deficientes. Estos clientes se beneficiarán más de una primera fase de PROGRAMACIÓN CORRECTIVA que incluye la reprogramación de la función refleja de la pared abdominal y del suelo pélvico. Los ejercicios hipopresivos son muy eficientes en la reprogramación.



2). ENTRADA DE CALOR Estos ejercicios son una buena manera de ENTRAR EN CALOR. El estimular todo el cuerpo aumenta la temperatura corporal, como un calentamiento más tradicional. Lo que hacen mejor es la activación del núcleo y del suelo pélvico para ser capaz de MANEJAR CAMBIOS DE PRESIÓN dentro de la cavidad abdominal durante el entrenamiento. También estimulan el sistema nervioso simpático a un ritmo mucho más alto que un calentamiento típico de hacer su cliente más preparado para la sesión de ejercicios venideros.



3.) ESTIRAMIENTOS Los ejercicios Hipopresivos puede tomar el lugar de un tiempo de reutilización o parte de ESTIRAMIENTO de la sesión de ejercicios. Las posturas son excelentes para recuperar la POSTURA CORRECTA, aumentar el espacio de disco intervertibral y MEJORA FLEXIBILIDAD de la cadena posterior. Y lo más importante es que estos ejercicios ayudan a restablecer la función básica adecuada de nuevo después de un entrenamiento HIPERpresivo. Ellos son muy importantes para las mujeres que participan en actividades de alto riesgo para el suelo pélvico, como correr, pesas, clases de fitness, etc


4.) COMO UN EJERCICIO EN SÍ MISMO Solo 20 minutos de un EJERCICIO HIPOPRESIVO DINÁMICO es duro! Y se puede reemplazar un entrenamiento tipico de una hora. La mayoría de los deportistan van a amar algo que da resultados durante menos tiempo.


ANÍMATE A INCORPORAR LA GIMNASIA HIPOPRESIVA y LOS HIPOPRESIVOS DINÁMICOS A TU ENTRENAMIENTO Y COMPRUEBA LOS BENEFICIOS Y LOS RESULTADOS EN TU CUERPO 

En Córdoba Capital me encuentras para acompañar tu entrenamiento


Daniela Gualtieri
Instr. Método Hipopresiva
Cel. 351-155576033

miércoles, 6 de marzo de 2013

Como entrena Messi


TRABAJO ESPÉCIFICO Y PREVENTIVO PARA CUIDAR A UN GRANDE DEL FÚTBOL, TRATANDO DE QUE NO BAJE DE SU 70% DE SU RENDIMIENTO Y NO SUPERE EL 90%.
Quieres conocer las claves del entrenamiento de Messi? Leo Messi es actualmente el mejor jugador del mundo de fútbol y la prueba son sus 4 balones de oro consecutivos que ha cosechado. Para llegar a los mas alto, Messi, actual jugador del FC Barcelona, dispone de una indudable calidad técnica como demuestra en cada partido. A pesar de este aspecto, Messi también se caracteriza por su notable velocidad de conducción de pelota. Otra gran clave es su continuidad.
messi lesionado
Hace varias temporadas, en sus inicios en el primer equipo del Barça, Messisufría a menudo lesiones que le impedían mantener un ritmo de competición constante. Sobretrodo sufría lesiones en el bíceps femoral quizás también debido al estrés del juego y el veloz desarrollo hormonal que tuvo por vía médica debido a problemas de crecimiento.
Desde hace unos años, Messi está controlado hasta el más mínimo detalle en cuanto a su preparación física. Tiene una serie de técnicos que se dedican a velar por su estado físico e incluso en sus viajes para jugar a Argentina, el fisioterapeuta Juanjo Brau le acompaña para atenderle. Se ha hecho evidente que este sistema de entrenamiento que ha adoptado Messi es muy productivo ya que apenas se ha lesionado en los últimos 4 o 5 años pese a la gran cantidad de partidos.
El staff técnico le gestiona bien la preparación para nunca ultrapasar estados de máxima carga. Según Seirul·lo (uno de los preparadores), la clave está en mantener un nivel de intensidad en los entrenamientos que permita un estado físico equilibrado ( entre el 70 y el 90%) durante toda la temporada con muy pocas oscilaciones. El hecho de no llegar nunca al 100% de su potencial asegura una prevención más efectiva frente a las lesiones y por otro lado, al no bajar del su 70% también favorece un nivel de forma muy bueno durante toda la temporada sin grandes momentos de carencias físicas. Todo esto, evidentemente programado para surgir efecto respecto al calendario de competición para obtener los máximos resultados.
Messi preparacion fisica
Para conseguir todo esto, Messi se rige por 4 aspectos importantes de su preparación: el entrenamiento de la fuerza, la velocidad, el trabajo específico y el trabajo preventivo.
En cuanto a la fuerza, los primeros días de la semana son los más propicios para trabajar este aspecto ya que se relaciona con trabajo general. Messi como todos sus compañeros, suele ir al gimnasio para ejercitar sus músculos de forma óptima.
messi trabajo preventivoLa velocidad es una característica innata del jugador pero aún así es preciso trabajarla para mantener el nivel deseado. No hay un trabajo muy analítico en este sentido, pero mediante el propio entrenamiento específico, esta cualidad ya se trabaja de manera constante. Sería más bién una transferencia del propio trabajo muscular.
El trabajo específico en el cuál englobamos todas las capacidades físicas, es el que más se practica. Por lo general, el Barça es un club que le gusta entrenar de manera muy específica y todos los ejercicios pasan por tener el balón en circulación. Es ahi donde intervienen también los aspectos técnicos y tácticos. Este tipo de entrenamiento es el que pone a los jugadores más cerca de las situaciones reales de partido.
Por último, el trabajo preventivo es uno de los más importantes para Messi. Los estiramientos y los ejercicios preventivos que implican refuerzo articular y muscular, permiten un rendimiento alto con un menor riesgo de lesión. Como hemos explicado antes, son una de las grandes aportaciones de los últimos años para que Leo sea mucho más constante sobre los terrenos de juego.

sábado, 2 de marzo de 2013

10 RAZONES PARA REALIZAR GIMNASIA HIPOPRESIVA

1.REDUCE LA CINTURA 
Los abdominales hipopresivos reducen la cintura pues contrae la faja abdominal de forma no voluntaria. Estos ejercicios logran que la barriga entre sola sin que hagas ningún esfuerzo para esconderla. Esto aumenta el tono de reposo de tu faja abdominal. En relajación te verás con un abdomen más plano y duro. La barriga que te observas por la mañana desaparecerá.
2.DISMINUYE EL DOLOR DE ESPALDA 
Los ejercicios hipopresivos hacen que las vértebras se separen y que sean descomprimidas por la disminución de la presión de manera que las lumbálgias, dorsalgias y otras molestias de la espalda disminuyen o desaparecen.
3.MEJORA LA FUNCIÓN SEXUAL
El aumento del riego sanguíneo y el aumento de sensaciones en la zona genital aumentan el deseo, las sensaciones y el control en todo lo referido con el sexo.
4.AUMENTA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
La mejora de la musculatura respiratoria, el aumento de glóbulos rojos, la mejora postural y biomecánica provoca un gran aumento del rendimiento deportivo. Los glóbulos rojos, la EPO y otros parámetros sanguíneos aumentan en mayor proporción que en los entrenamientos de altura.
5. SOLUCIONA Y PREVIENE LA INCONTINENCIA URINARIA.
Todas las investigaciones muestran disminuciones muy elevadas de la incontinencia urinaria incluso en mujeres de avanzada edad. El aumento del sostén que hace un suelo pélvico competente y la recolocación de la vejiga son algunas de las explicaciones.
6.PREVIENE HERNIAS
Las hernias abdominales, inguinales, umbilicales, discales, vaginales, las pubalgias,... se provocan por dos factores: 1- Un aumento de presión y 2- Un tejido que no aguanta. Los hipopresivos aumentan el tono muscular de la faja evitando que los lógicos aumentos de presión de los esfuerzos, la tos, los deportes,...provoquen hernias.

7.EXCELENTE MÉTODO PRE Y POST PARTO
El método hipopresivo surgió de la fisioterapia postparto y es considerado como el mejor método de preparación para el parto y de recuperación del mismo, siendo aplicado en hospitales y clínicas de muchos países.
8.MEJORA LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
Los músculos inspiradores y espiradores son potenciados, esto soluciona problemas de asma y mejora la captación y el aprovechamiento del oxígeno.
9.MEJORA LA POSTURA Y EL EQUILIBRIO
Los abdominales hipopresivos proporcionan una regulación del tono muscular general. Disminuye los excesos de tono de algunos grupos musculares que tienen un exceso del mismo y aumenta el tono de los músculos que tienen un defecto del mismo. Es lo que se conoce como normotonización y proporciona unas mejoras posturales evidentes en pocas sesiones.
10.SOLUCIONA Y PREVIENE LAS CAÍDAS DE ÓRGANOS INTERNOS
La aspiración que se provoca dentro del abdomen hace que la vejiga, el recto y, en las mujeres, el útero se recoloquen fácilmente en su sitio. 


Fuente: www.metodohipopresivo.com

En córdoba capital te espero para que participes y entrenes en las CLASES DE GIMNASIA HIPOPRESIVOS donde conocerás el método, las pautas de entrenamiento y logres todo estos BENEFICIOS PARA TU CUERPO Y TU SALUD!!!



Lic. Daniela Gualtieri
Instr. Método Hipopresivo
Cel. 351-155576033

De nuevo Cistitis,¿Por qué ocurre tantas veces?


El sistema urinario de hombres y mujeres está compuesto por los riñones, que filtran la sangre de los desechos y exceso de fluidos formando la orina. Los ureteres, que transportan este líquido hacia la vejiga dónde se acumula hasta que uno siente la necesidad de orinar y entonces el líquido se expulsa a través de la uretra. Pero como sucede con la mayoría de las estructuras de la zona genital, hombres y mujeres tenemos similitudes pero también muchas diferencias, muchas de las cuales NOS HACE MÁS SUSCEPTIBLES DE CONTRAER INFECCIONES en el área.
En el caso de los hombres, la uretra es el conducto por el que sale tanto la orina como el semen y la abertura se encuentra en la punta del glande. En las mujeres, el orificio de la uretra se encuentra un poco adelante de la entrada de la vagina, bajo los pliegues de los labios de la vulva (ojo, no en la punta del clítoris, sino un poquito más abajo). Cuando entran bacterias a través de este orificio y llegan a la vejiga, provocan una infección. Y es justamente porque las mujeres tenemos la URETRA MAS CORTA que la de los hombres, que nos afecta más a nosotras. En el caso masculino es más difícil que los microorganismos viajen hasta allá.
La INFECCIÓN DE LA VEJIGA se llama CISTITIS y la gran mayoría de las veces es provocada por una bacteria llamada Escherichia coli. Esta bacteria vive normalmente dentro del intestino y ayuda a procesar los desechos. El problema es cuando se alberga en el ano, ya que pasa con mayor facilidad hacia la entrada de la vagina y el orificio de la uretra provocando la infección. 
¿Has escuchado que cuando las mujeres van al baño deben LIMPIARSE DE ADELANTE HACIA ATRÁS y no de atrás hacia delante? Esta es una de las razones, ya que se podrían arrastrar microbios del intestino a la vagina y la uretra provocando una infección.
Si te da cistitis, seguro te darás cuenta. Cuando la tienes, sientes MUCHAS GANAS DE ORINAR( necesidad urgente y frecuente de orinar), pero cuando vas, casi NO HACES y TE DUELE, PICA o ARDE. Además, la ORINA suele ser TURBIA y de OLOR FUERTE y algunas veces llega a tener RASTROS DE SANGRE. Hay ENROJECIMIENTO de la VULVA y picor vaginal. DUELE EL ABDOMEN y también es posible que se presente FIEBRE y ESCALOFRÍOS. Pueden a parecer VÓMITOS y náuseas, dolor en el costado o espalda (indica infección en los riñones). Las mujeres sienten una ligera PRESIÓN por encima del hueso púbico y dolores en las relaciones sexuales.
Aunque la cistitis es más frecuente cuando inicias la vida sexual y en el periodo del climaterio, se puede presentar en CUALQUIER ETAPA DE LA VIDA. Y si bien, no se trasmite al tener relaciones sexuales, es decir, no es que tu pareja te la contagie, la actividad sexual constante y vigorosa puede llegar a irritar la uretra causando molestias. Por otro lado, hay cierto tipo de posiciones, como la penetración vaginal desde atrás, que pueden facilitar la entrada de las bacterias a la uretra. Y por supuesto, si se practica la penetración anal y la vaginal, es necesario usar un condón diferente para cada una de ellas.
La cistitis se trata fácilmente con ANTIBIÓTICOS, sólo que es necesario hacerlo oportunamente ya que no desaparece por sí sola y puede llegar a afectar los riñones agravando el problema.
TENER EN CUENTA!
1 Cuando tengas ganas de hacer pipí, NO TE AGUANTES. Ve al baño inmediatamente.
2 Límpiate de ADELANTE HACIA ATRÁS, nunca de atrás hacia delante.
3 Si tienes tendencia a padecer este tipo de infecciones, algunos médicos recomiendan ORINAR aunque sea un poquito, DESPUÉS DE LAS RELACIONES SEXUALES.
4 Si notas que un repentino aumento en tu actividad sexual te está provocando irritación, intenta suspenderla por unos días hasta que ésta haya cedido.
5 Toma MUCHA AGUA.

Desde la FISIOTERAPIA podemos realizar:
  • Entrenamiento de la vejiga. Muchas personas pueden entrenar la vejiga para orinar con menos frecuencia. Usted puede entrenar la vejiga yendo al baño en momentos programados y utilizando técnicas de relajación.
  • Biorretroalimentación. Si hay espasmos dolorosos de los músculos del piso pélvico desde el aprendizaje de ejercicios que ayuden a fortalecer y a relajar los músculos del piso pélvico.
  • TENS A través de un equipo de estimulación eléctrica transcutánea de los nervios (TENS, por sus siglas en inglés) se envia pulsos eléctricos leves al cuerpo para aumentan el flujo de sangre hacia la vejiga libera hormonas que bloquean el dolor.

NO DUDES EN CONSULTAR!!!Lic. Daniela Gualtieri
Cel. 351-155576033

jueves, 28 de febrero de 2013

Redefiniendo la Belleza





News Flash: Nuestros cuerpos no son torpes, y nunca jamás lo serán. Son hermosos. Las cicatrices y líneas y curvas y los huesos y la piel son todos preciosos. C-sección de las líneas son textos sagrados de la propia historia, de la abnegación inevitable que lleva a la comprensión del inquebrantable amor aún más profundo que antes ...

Una forma de dar a luz no es menos bella que la otra manera: ¿Podemos sostener las manos y elogios para nuestra valentía entre sí para facilitar la vida y maravillarse en la mutua belleza.

Predicar con el ejemplo: amar el cuerpo de uno puede ayudar a nuestros niños a aprender a amar a su propio modo, que puedan pasar menos tiempo sufriendo por la cuestión innecesaria y dolorosa de que si son bellas o no (por supuesto que son!) Y en su lugar llevar una vida plena... siembra belleza por todas partes elige establecer Su cuerpo perfecto.

Todos somos hermosos. No hay excepciones.

www.jadebeall.com


"A Beautiful Bidy" Fotografías de desnudos y ensayos de las madres estadounidense, es un proyecto que lo lleva a cabo Jade Beall, donde fotografía a muchas mujeres en su estado natural para dar valor y mostrar la belleza que cada una es. Así junto a cada fotografía re definir la idea que tiene la sociedad de lo que es una Mujer Hermosa.
Así con cada imagen, cuenta la historia de cada mujer, historia de bulimia, anorexia, auto-odio, sufrimiento que marcaron el cuerpo.... pero también amor y pasión por descubrir un cada cuerpo de que está vivo y su belleza personal.
En palabras de Jade: "Tenemos la capacidad de elegir a sentirse digno, a creer que son hermosas y actuar como mujeres que deseen compartir la belleza y la alegría de este mundo como una comunidad interconectada de personas que buscan una vida hermosa y pacífica"

Así que me sumo a su propuesta: ES HORA DE REDEFINIR HERMOSO

=D

miércoles, 27 de febrero de 2013

Síndrome Premenstrual


El síndrome premenstrual  (SPM) es un conjunto de síntomas que acompañan la llegada de la menstruación. Los síntomas pueden ser físicos y/o psicológicos y/o emocionales. Esto es lo que he sacado en claro después de leer varias páginas médicas dedicadas a esto. En cada una se dan porcentajes distintos, síntomas diferentes y causas y tratamientos diferentes.  Recojo los síntomas de la página Medlineplus.

Los síntomas físicos más comunes abarcan:

  • Llenura abdominal, sensación de gases
  • Distensión abdominal
  • Sensibilidad en las mamas
  • Torpeza
  • Estreñimiento o diarrea
  • Deseos vehementes por alimentos
  • Dolor de cabeza
  • Menor tolerancia al ruido y las luces
Otros síntomas abarcan:
  • Confusión
  • Dificultad para concentrarse
  • Fatiga
  • Sentimientos de tristeza y desesperanza 
  • Sentimientos de tensión, ansiedad o nerviosismo
  • Tendencia al olvido
  • Comportamiento irritable, hostil o agresivo, con arranques de ira hacia sí mismo o hacia los demás
  • Pérdida del impulso sexual (puede incrementarse en algunas mujeres)
  • Altibajos en el estado de ánimo
  • Baja autoestima, sentimientos de culpa o aumento de los miedos
  • Problemas para dormir (dormir demasiado o muy poco)
  • Movimientos letárgicos, lentos y perezosos
Nadie conoce la causa del SPM, pero los CAMBIOS HORMONALES desencadenan los síntomas. Ningún tratamiento único para el SPM causa los efectos esperados en todas. Los analgésicos a la venta sin receta médica, tales como ibuproféno, aspirina o naproxeno pueden ayudar a aliviar los cólicos, los dolores de cabeza y de espalda y las molestias en los senos. Hacer ejercicio, dormir suficiente y evitar la sal, la cafeína y el alcohol puede también ayudar.
Hoy en día tienes a tu alcance una gimnasia que ayuda en estos momentos de la vida de la mujer, es la GIMNASIA HIPOPRESIVA. 
Esta gimnasia postural tiene acción en todo el cuerpo. 
Nos ayuda a normalizar el tono abdominal y perineal muy necesario para la función de sostén de las vísceras abdominales y perineales. Ayuda a re-vascularizar la zona pélvica y descomprimir los órganos alojados en la pélvis, ayudando a que los espasmos sufridos en los períodos menstruales sean cada vez menos dolorosos.
Debes saber que el aprendizaje de esta gimnasia te da la AUTONOMÍA de hacer estos ejercicios en cualquier lado donde dispongas un lugar y un tiempo de 20 a 30 minutos, con los cuales lograrás con REGULARIDAD Y CONSTANCIA beneficios globales en tu cuerpo. 
Hoy en día debes empezar a ser contacto con tu cuerpo buscando disciplinas que te den la posibilidad de MEJORAR TU CUERPO CUIDANDO TU SALUD.

Lic. Daniela Gualtieri

martes, 26 de febrero de 2013

Los cuatro grandes mitos de la dilatación en el parto


Lo que no sabes sobre el cuello del útero puede arruinarte el parto.
Traducción de Marina Romanos para el blog de bebé a go-go del artículo original publicado en birthologie.com

¿Qué es?  ¿Dónde está?

La mayoría de las mujeres no tienen ni idea de qué es el cuello del útero (cérvix), dónde está, su función o tan siquiera su apariencia. El cérvix está aquí:
Y así es como se ve desde abajo, parecido a un glande:

La primera vez que oí sobre anatomía reproductiva básica estaba embarazada de mi primer hijo, y lo único que realmente aprendí sobre el cérvix es que está en la parte inferior de mi útero (me lo imaginaba como la apertura de un globo y mi útero era el globo que se iba a expander), y que se tenía que dilatar de 0 a 10 centímetros en el parto. También tenía que hacerse menos espeso (borrarse) y pasar de una consistencia parecida a la punta de mi nariz a la de la capa de piel que hay entre los dedos índice y pulgar, como derritiéndose. Y que durante el parto era necesario que comprobaran regularmente el cuello uterino para comprobar que la dilatación progresaba.
Pero eso fue todo. Fue en mi formación como educadora prenatal y doula cuando descubrí más cosas sobre el cérvix. Cosas que cambiaron para siempre mi enfoque  del acompañamiento a mujeres durante el parto.

Mito sobre el cérvix número 1 : 10 es el número mágico.

No, no lo es. ¿Sabías que se puede dilatar más de 10 centímetros? ¿Qué?  ¿Ahora todas tenemos que dilatar tanto? Suena espeluznante! Es espeluznante ¿verdad?
En realidad no. Al menos no más espeluznante que dilatar hasta 10. Dilaté bastante más de 10 centímetros en mi último parto, y la cabeza de mi bebé midió 14,75 cm.  Eso es, dilaté hasta casi los 15 cm. Y además sobreviví. Y además no me dolió más que en mis otros partos en los que dilaté sólo 10. Así que, sólo porque estés dilatada de 10 centímetros no significa necesariamente que estés preparada para empujar. Si no sientes el impulso de empujar a los 10 cm y se te ordena que lo hagas, forzarás el cérvix a abrirse “en contra de su voluntad” y resultará dañado. Si tienes una epidural previa y no sientes este impulso, el riesgo de daños es todavía mayor.

Mito sobre el cérvix número 2: El cuello del útero dilata en una forma perfecta de círculo.

El cuello uterino no dilata como un círculo como se dibuja en las imágenes que enseñan la dilatación. En realidad se abre como la elipse dibujada más abajo.

Source: MidwifeThinking.com
“Se abre desde atrás hacia delante como una elipse. La apertura se encuentra enclavada en la parte trasera de la vagina y durante el inicio de la dilatación se abre hacia delante. En algún punto del proceso casi todas las mujeres tienen un reborde anterior (que significa que la parte superior del cérvix no está totalmente dilatado) porque es la última parte que sube sobre la cabeza del bebé. Que este reborde se detecte o no depende de si se realiza o cuando se realice un tacto vaginal. Un borde posterior es muy extraño porque esa parte del cérvix desaparece antes, o porque es difícil alcanzarla con los dedos.

Mito sobre el cérvix número 3: Los tactos vaginales no dañan el cérvix ni dificultan la dilatación.

La matrona Carla Hartley en Ancient Art Midwifery lo explica así:
“El cérvix no debería ser tocado, se produce una respuesta inflamatoria al material extraño (los guantes) y a la presión, y una respuesta hormonal. Al cuerpo puede resultarle confuso que, mientras intenta vaciar el útero, se de una interferencia desde el cuello del útero al ser tocado y manipulado de una manera extraña para él. LOS TACTOS VAGINALES NO SON FISIOLÓGICOS Y SUPONEN UNA INTERRUPCIÓN AL PROCESO NATURAL DEL PARTO.
Y sobre pujar… NO LO HAGAS… tu cuerpo sabe como expulsar un bebé sin tu ayuda, es un reflejo. Ni siquiera esperes tener ganas, sólo espera una sensación de tu cuerpo tomando el control absolutamente, sacando al bebé como está DISEÑADO para hacer.
Habló mucho sobre el abuso verbal y digital en el parto, y los tactos vaginales son un ejemplo de abuso digital.
Las matronas (y los obstetras y enfermeras) que piensan que los tactos vaginales son buenos o necesarios no tienen la formación suficiente o no están actualizados con los conocimientos científicos que prueban que el parto es más seguro si se deja tranquilo sin intervenir. La manera más segura de actuar una matrona es con las manos fuera y la boca cerrada.”

Mito sobre el cérvis número 4: Tu cuello uterino es diferente y está aislado de otras partes del cuerpo.

Ina May Gaskin, la madre de la matronería moderna ha acuñado un término llamado “la ley del esfínter”. Esta ley declara:
Los esfínteres (incluyendo el anal, cervical y vaginal) son los responsables de traer a tu bebé al mundo. Si los esfínteres están apretados, el parto no progresará y habrá más dolor.
¿Qué es exáctamente la ley del esfínter de Ina May?
1.  El esfínter anal, el cervical (el cuello del útero) y el vaginal funcionan mejor en una atmósfera de intimidad y privacidad. Por ejemplo, un baño con pestillo o un dormitorio donde las interrupciones son improbables o imposibles.
2.  Estos esfínteres no se pueden abrir a la fuerza ni responden bien a órdenes de pujar o relajar.
3.  Cuando el esfínter está en proceso de apertura, se puede cerrar repentinamente si la persona se enfada, asusta, es humillada o consciente de sí misma. ¿Por qué? Los niveles altos de adrenalina en el torrente sanguíneo no favorecen (y muchas veces impiden) la apertura de esfínteres. Estos factores inhibidores son una razón importante por la cual las mujeres en las sociedades tradicionales normalmente escogen otras mujeres, excepto en circunstancias extraordinarias, para acuompañarlas y atenderlas durante la dilatación y el parto.
4. El estado de relajación de la boca y la mandíbula está directamente relacionado a la habilidad del cérvix, la vagina y el ano para abrirse completamente.
Insisto, y en otras palabras:
Boca abierta = Cérvix abierto
Garganta abierta = Vagina abierta
Es casi imposible parir con eficacia con los labios apretados y la garganta cerrada. Puedes intentarlo ahora mismo… cuando relajas la mandíbula, abres la boca y la garganta, las nalgas se relajan automáticamente y te undes en la silla. Ina May habla de los beneficios de los besos, y de mantener la boca y los labios sueltos y abiertos. Besar también provoca la segregación de oxitocina y otras hormonas del amor que elevan la tolerancia al dolor y aceleran el parto.
Aquí hay un vídeo de Ina May Gaskin hablando de la ley del esfínter (en inglés)

Un vídeo donde se puede ver un cuello de útero sano:

Para aprender más sobre vuestro cuello del útero y cómo relajarlo, os recomiendo encarecidamente que visitéis el blog estudios sobre el útero.